Beneficios de limpiar el baño con lejía

La higiene del baño en el hogar, es de vital importancia para resguardar la salud, de todos los miembros de la familia. Al ser un espacio, que todos compartimos y usamos frecuentemente para la higiene personal y para las funciones fisiológicas normales de todo ser vivo, requiere de mucha atención y limpieza muy detallada y profunda.

En el baño, se acumula una gran cantidad de gérmenes, lo que constituye un porcentaje elevado de contaminación en todos sus implementos tales como: pomos de la puerta, grifos, lavabo o lavamanos inodoro, bañera, paredes, losas y piso en general. Por esta razón, es importante emplear un desinfectante que elimine eficazmente las bacterias, hongos, virus y todo tipo de microbios que ahí habiten.

Uno de estos productos de limpieza que cumple mejor con esta función de eliminar a los microorganismos que proliferan en nuestro cuarto de baño, es una sustancia química llamada hipoclorito de sodio, comúnmente conocida como lejía. También hoy día, con la presencia del coronavirus la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomienda para la desinfección completa del hogar.

Descubre los beneficios de limpiar el baño con lejía

Siendo el baño, el área de mayor uso, debemos de mantenerlo pulcro y bien desinfectado, mediante la limpieza con lejía, y con ello obtendremos los beneficios propios de este maravilloso desinfectante. A continuación te mencionaremos algunos de ellos.

  • Desinfecta a profundidad todas las superficie del baño
  • Elimina bacterias y virus, contiene hipoclorito de sodio que es una sustancia química que actúa como antibacterial.
  • Mantiene el brillo de las losas del baño, al eliminar todas las impurezas que opacan las losas.
  • Blanquea al inodoro (WC) y lavabo o lavamanos y todas las piezas de cerámicas presentes en la sala sanitaria.
  • Quita los hongos y mohos, que se encuentran en las paredes y puertas del baño.
  • Previene a las personas de contagiarse de cualquier enfermedad viral o bacterial, en especial el coronavirus que tanto afecta a la humanidad.
  • Evita la formación de hongos en la piel, en especial los pies y uñas.

Recomendaciones para usar adecuadamente la lejía.

  • Para usar la lejía no debes mezclarlo con ningún otro producto, como ácido, amoniaco entre otros, debido a que estos reaccionan liberando cloro, que es un gas muy tóxico y venenosos, que afecta al sistema respiratorio.
  • Se puede usar puro o diluido. En cualquiera de los dos casos debes ponerte guantes para proteger tu piel, ya que es un producto irritante.
  • Al aplicarlo, déjalo actuar de 10 a 15 min, y luego enjuagas con suficiente agua.
  • Para limpiar, se puede aplicar la lejía con un paño húmedo y frotar las piezas que vas asear con el producto y lo dejas actuar el tiempo requerido, luego se quita el exceso con agua.
  • Para prevenir daños en la piel, ojos y en las vías respiratorias, es conveniente diluir la lejía al 0,5% (130 ml de lejía con 870 ml de agua), con ello completas un litro de la solución. La lejía comercial posee una concentración de hipoclorito de sodio ente 5% y 6%.
  • Por lo tanto, puedes usar con toda confianza la lejía, aceptando las recomendaciones y precauciones para su buen uso, esta sustancia no contamina el ambiente, ya que una vez usada se convierte en sal y tiene un período de vida media de un minuto.
  • No tienes porque vivir rodeada de gérmenes, usa la lejía para limpiar, evitarás futuras enfermedades virales y bacteriales.

En encajados.es puedes encontrar lejías de tus marcas a precios increíbles.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>