Todos conocemos los daños que causa el fumar, para casi todos los órganos del cuerpo, ocasionando enfermedades en el corazón, pulmones y también al cerebro.
Aunque normalmente, se asocia el fumar a las enfermedades del corazón, pulmones y garganta, pero también puede afectar al cerebro, como lo han demostrados estudios recientes. El humo del cigarrillo al ingresar en el cuerpo, no permite que entre la cantidad adecuada de oxígeno al cerebro y esto provoca que el organismo no realice las funciones de forma correcta.
El cerebro, forma parte del sistema nervioso central, que controla todo el funcionamiento del organismo, por lo que es sumamente importante no alterarlo. Al fumar, estas causando cierto daño al motor que gobierna tu cuerpo, ocasionando problemas de memoria, falta de concentración y dificultad para tomar decisiones.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Por consiguiente, al dejar de fumar se puede restablecer las funciones del sistema nervioso y recuperar el buen funcionamiento del cerebro, obteniéndose beneficios a corto y mediano plazo, hasta alcanzar la vitalidad de una persona no fumadora.
Conoce los beneficios para el cerebro al dejar de fumar que no conocías
Dejar de fumar, es la mejor manera de evitar ciertas enfermedades, que llevan poco a poco al deterioro del cerebro, además te vas a beneficiar. En este post te mencionaremos algunos de estos beneficios.
- Evita la destrucción de las células nerviosas, favoreciéndose los procesos cognitivos.
- Aumenta la formación de nuevas neuronas.
- Evitas posibles mareos y dolores de cabeza ocasionados por el estrechamiento y aumento de fragilidad de los vasos sanguíneos del cerebro.
- Se produce un aumento en la oxigenación del cerebro, que permite la conexión entre las neuronas.
- Disminuye el proceso de envejecimiento del cerebro.
- Evita el deterioro de la corteza cerebral. Se produce un aumento en el grosor de la corteza cerebral y con ello se mejora la capacidad para tomar decisiones, recordar información, retener datos, entre otros.
- Se reduce el riesgo de daño cerebral y posible aneurisma cerebral.
- Mejora las funciones cognitivas, tales como aprender nuevas palabras, mayor concentración y menor distracción.
- Disminuye el riesgo para el desarrollo de enfermedad cerebrovascular y con ello evitar un posible accidente cerebral.
- Restablece las células nerviosas y la composición química del cerebro. Aumenta la capacidad de memoria.
- Disminuye de envejecimiento en las neuronas.
Si quieres recuperar tu cuerpo, de todo ese daño que lo has sometido durante mucho tiempo, y optar a todos los beneficios para alcanzar una mejor calidad de vida, comienza desde ya a dejar de fumar.
Si tomar esa decisión te resulta muy difícil, piensa no sólo en los daños que te ocasionan, concéntrate en los beneficios que vas a disfrutar desde el primer momento en que dejes el cigarrillo.
Para lograr este objetivo, dejar de fumar, lo más recomendable es buscar asesoramiento, pero si eres de la personas que cumplen a cabalidad su propósito, puedes tratar de modificar tu conducta frente al fumar, y solo cambiar el hábito por productos que sustituyan a la nicotina, como consumir caramelo, goma de mascar o practicar una actividad que te distraiga la mente.
Dejar de fumar puede reorganizar el cerebro y ayudar a romper el ciclo de adicción.