El alcohol, es considerado una droga, que actúa sobre el sistema nervioso central, especialmente al cerebro, ocasionando en las personas, un sentimiento de euforia, haciéndolo más espontaneo y conversador dentro del círculo social en donde se desenvuelve.
Esta sensación de seguridad y confianza, puede llevar a muchas personas a tomar alcohol con mayor frecuencia, y sin darse cuenta se hace dependiente y adicto, siente la necesidad de tomar cada vez más.
Si una persona se pasa de los límites o se excede al tomar alcohol, altera su sistema nervioso central, en especial el cerebro, afectando su normal funcionamiento, lo que acarrea problemas en la coordinación de sus movimientos, la memoria y atención.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Estos efectos se agravan aún más, si la persona se vuelve adicta, no puede dejar de tomar y lo hace de forma exagerada, con la probabilidad de volverse alcohólico, el cerebro se descontrola completamente, se pierde la memoria, puede llegar a la demencia, tener temblores incontrolables e incluso tener un colapso cerebral.
Toda estas alteraciones del sistema nervioso central, van a depender de la cantidad y frecuencia en que la persona consuma el alcohol, y guardan una relación estrecha con la cantidad de alcohol que se concentra circulando por la sangre o en los fluidos del cuerpo hasta llegar al cerebro, provocando una serie de factores que evitan su buen funcionamiento.
Todos estos efectos del alcohol sobre el cerebro y cuerpo, lo puedes evitar con tan solo dejar de consumir alcohol todos los días y no abusar de la bebida, y cuando lo hagas, vas a obtener una serie de beneficios que te van a permitir una vida saludable.
Descubre los beneficios al cerebro al dejar de tomar alcohol
- Favorece el buen funcionamiento de las neuronas cerebrales.
- Aumenta la capacidad de atención, favoreciendo los procesos cognitivos.
- Evitas la pérdida de las neuronas, dificultando la transmisión de la comunicación o sea la sinapsis.
- Estimula la producción de oxítocina, hormona que influye en el comportamiento de las personas.
- Impide la alteración de los mecanismos neurotransmisores.
- Previene de padecer demencia, o síndrome alcohólico cerebral crónico.
- Evitas sufrir de síntomas de depresión, fatiga, ansiedad, descuido y estremecimientos.
- Aumenta tu capacidad de razonamiento y concentración.
- Desaparecen los calambres y temblores, controlando mejor los movimientos del cuerpo.
Se sabe que dejar una adición, es muy difícil, sobre todo si esta es legal y de fácil adquisición. Además, muchas veces nos sentimos mejor más alegre y divertido al consumir cierta cantidad de alcohol. Pero, hay que tomar en cuenta, que si no se toman las previsiones a tiempo, puede provocar el efecto contrario, sentirnos triste y deprimido. En especial, si lo has hecho costumbre, beber todos los días y tomarte más de tres copas.
Si eres de las personas que tomas en exceso, busca ayuda profesional, acudes a grupos de alcohólicos anónimos o cualquier asociación que te preste toda la colaboración posible para superar esta adicción.
Recuerda, que si exageras en el consumo de alcohol no sólo afectas tu persona, sino traslada todos los problemas a tu familia y a tu círculo social. Evita que te rechacen, no seas una carga para las personas que te aprecian y quieren.
No consumas sin control bebidas alcohólicas.