Uno de los grandes problemas de las ciudades, está relacionado con el ruido o vibraciones, cuyos sonidos son incomodos y perjudiciales para el oído de las personas, lo que puede ocasionar problemas de salud.
Las personas que viven en la ciudad, se enfrenta en su día a día, con una serie de ruidos, tales como los producidos por los automóviles, obras de construcción, industrias, autolavados, talleres mecánicos, reparación de calles y avenidas, sonidos de animales, alarmas, tráfico aéreo, fiestas nocturnas, aglomeraciones de personas, entre otros.
Todo esto, nos lleva a pensar en cambiar de ambiente, vivir más tranquilo sin nada que nos perturbe la existencia. Lo más conveniente e ideal, es darle un cambio de estilo a nuestra vida, empezando por ir a vivir al campo.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
En el campo, nos escapamos de esos sonidos ruidosos que alteran los sentidos, que no nos permite descansar, ni tener un sueño reparador, vivir atormentado y estresados.
En el campo, también hay sonidos, pero en su mayoría son provenientes de la naturaleza, el viento, el canto de los pájaros y las chicharras en ciertas épocas y quizás, una que otra maquinaria propias de la agricultura, pero no son ruidos exagerados, por lo que no te causan efectos dañinos para la salud, todo lo contrario, te sentirás renovado.
En el campo, no existe el ruido que genera una contaminación acústica, por lo que al vivir en contacto con la naturaleza, obtendrás una serie de beneficios auditivos, que harán tu existencia más agradable y saludable.
¿Qué beneficios acústicos tiene vivir en el campo y huir del ruido de la ciudad?
A continuación, mencionaremos cuales son esos benéficos acústicos o sónicos, que obtendrías al vivir en el campo.
- Disminuye el estrés y la ansiedad.
- Evitas padecer de dolores de cabeza
- Obtendrás un sueño reparador, dado que descansarás más tiempo y mejor, al no tener que escuchar, ciertos ruidos en la noche como los que se produce en la ciudad como: el de tráfico, gente gritando o alarmas sonando.
- Reduces la probabilidad de trastornos cardiovasculares, evitando posibles infartos, al vivir más tranquilo.
- Mejoras tu estado de ánimo, te haces menos irritable y agresivo.
- Evitas la pérdida o lesión del sistema auditivo, que ocurre al estar durante mucho tiempo y frecuentemente en exposición de ruidos molestos.
- Favorece al sistema inmunológico, aumentando las defensas del organismo.
- Disminuye los de trastornos del sueño, al no tener interrupciones ruidosas durante la noche.
- Favorece la memoria, aumenta la concentración, favoreciendo tu capacidad intelectual y laboral.
Estos son algunos de los beneficios que puedes obtener si te decides darle un cambio a tu forma de vivir, y mudarte al campo. Evitarás, esos ruidos tan molestos, en especial a la hora que queremos descansar, que con el tiempo producirá efectos dañinos a la salud auditiva.
Vivir en el campo, es vivir con tranquilidad y paz, libre de contaminación acústica, le damos al cuerpo un descanso mental, que nos permitirá estar más animado y entusiasmado para comenzar las actividades diarias con optimismo y fortalecidos.
Alejarse de la contaminación acústica que producen las ciudades, es la mejor decisión que se puede tomar, si deseas no vivir rodeados de ruidos molestosos, entonces tenemos una alternativa: vivir en el campo.