Beneficios de hacer pilates para tu espalda y cuerpo en general

Mantener la salud tanto física como mental, es un aspecto primordial para todas las personas, por lo que se hace necesario ejercitarse, practicar cualquier deporte que nos guste, y buscar combinarlos entre ellos para aprovechar de alguna forma los aportes que estos nos ofrecen.

Si tu rutina es realizar caminatas, correr, montar bicicleta, nadar o hacer sesiones de diferentes tipos de ejercicios que te ayudan a fortalecer tu cuerpo, lo puedes complementar con otros donde puedas equilibrar tu cuerpo con la mente, entre ellos además del yoga tenemos el Pilate.

El pilate es un método que emplea una serie de ejercicios aeróbicos de forma suave y lenta, con la finalidad de ejercitar la mente y el cuerpo, mediante la concentración, respiración, control, flexibilidad, fuerza, coordinación y fluidez. Su nombre se debe a su creador Joseph,Pilates.

Al realizar pilates, debes estar muy concentrado y centrado en lo que se está haciendo, para que puedas coordinar y equilibrar los movimientos de tu cuerpo con la respiración. Todo ejercicio, debe estar focalizado en las zonas donde se concentra la energía, que de acuerdo a esta disciplina se encuentran localizada en la parte inferior del cuerpo, abdomen, caderas, glúteos, zona lumbar y piernas.

En cada ejercicio que hagas dentro de la rutina, debes tener flexibilidad y una buena postura, de esta manera los movimientos fluyen correctamente, de tal forma que no se ocasione alguna lesión. A medida que vas avanzando en la ejecución de los ejercicios, adquieres mayor agilidad y destreza, por lo que podrás aprovecharlo al máximo.

Todos los ejercicios empleados en el pilate se realizan con ciertos movimientos ejecutados de forma coordinada, lenta y suave, en una esterilla o en máquinas apropiadas con el propósito de equilibrar mente y cuerpo. Cada sesión de ejercicios puede ir acompañada de algunos implementos como son las bandas elásticas, pelotas, cintas, aros o cualquier otro elemento, para variar las rutinas y hacerlas más dinámicas y que cumplan la función que se requiere como es, ejercitar ciertas partes del cuerpo, coordinado con la respiración en cada movimiento que se ejecute, con ello se van a fortalecer los musculos y tambien la mente.

Cuando añades en tus prácticas de ejercicios, movimientos donde utilices el método de Pilates, estás beneficiando de manera positiva a tu cuerpo, no solo tendrás músculos más firmes, un peso controlado sino que también se van a producir cambios en tu estado de ánimo mejorando la salud mental.

Beneficios de hacer pilates

Son muchos los beneficios que aporta el pilate, aquí te mencionaremos algunos de ellos.

  • Favorece la respiración. Se aprende a respirar de forma adecuada, ya que todos los movimientos que realices deben estar coordinados con la respiración.
  • Mejora el movimiento de las articulaciones, porque esto se realizan en forma coordinada, suave y lenta.
  • Aumenta la flexibilidad y tonifica los músculos del cuerpo haciéndolo más fuerte y vigorosos.
  • Disminuye o elimina los dolores de espalda, dado que aprendes a tener una buena postura al caminar o estar sentado.
  • Favorece al sistema cardiovascular, al mejorar la circulación de la sangre por ende la tensión arterial y con ello disminuyen los riesgos de sufrir cualquier enfermedad cardiaca.
  • Favorece al cerebro, fortaleciendo la memoria, concentración y el equilibrio del cuerpo.
  • Mejora el estado mental de las personas, disminuyendo el estrés y la ansiedad.
  • Ayuda a rehabilitar diferentes lesiones del cuerpo tanto muscular como la de las articulaciones.

Te animas a practicar pilates, como una actividad que te complemente la que ya vienes realizando o vas a practicar, ya sabes que te va ayudar a centrarte con mayor eficiencia y ánimo, a mantenerte sano desde todo punto de vista.

Disfruta de tus rutinas de forma divertida y segura.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>