Beneficios del Aloe Vera para quemaduras

Desde hace mucho tiempo, se conoce que una gran variedad de plantas que existen en la tierra, poseen ciertas sustancias que presentan propiedades curativas, que ayudan a las personas a disminuir o curar ciertas dolencias.

Entre estas plantas, tenemos el Aloe Vera, conocida también como sábila, es una planta medicinal de jardín, cuyas hojas son verdes, gruesas, de forma lanceolada, dentada y con espina en todo su borde. Su pulpa, es de un líquido espeso y pegajoso al tacto.

Las hojas del aloe, se les llama comúnmente pencas. Cada una de ella contiene ciertas sustancias que le otorga propiedades curativas. Estas se encuentran en el interior de las hojas, se le conoce como cristal de zabila, que es la parte de la planta responsable de poseer esas cualidades, y que le dan un carácter medicinal.

Hoy día, las puede conseguir en tiendas naturistas, mercados municipales y supermercados. También, puedes si lo deseas, sembrar una en tú casa o jardín, ya que es de fácil cultivo y no requiere de cuidados especiales.

Entre los muchos beneficios que nos brinda esta planta para ayudar a sanar nuestro cuerpo, tenemos en este post específicamente su uso para las quemaduras.

Conoce los beneficios del Aloe Vera para tratar quemaduras

Nadie está exento de sufrir en algún momento de la vida, de una quemadura, como por ejemplo cuando te excedes a la exposición de los rayos solares en la playa, si estas en la cocina y agarraste sin protección una olla o sartén, te salpico aceite caliente, acomodando una pieza del carro que estaba caliente o cualquier otra causa que te haya producido una quemadura, en vez de echarte pasta de diente o mantequilla que no te ayudan para nada, puedes optar para ello untarte cristal de sábila.

El cristal de zabila es recomendado para ciertos tipos de quemaduras, como sabrás existen diferentes tipos de quemaduras, que se clasifican según la intensidad de las mismas, en quemaduras de primer grado, de segundo grado, tercer grado y hasta de cuarto grado.

Las quemaduras de cuarto y tercer grado, son las más fuertes, las primeras provocan daño a los huesos y articulaciones, y las segundas ocasionan daños a todo el tejido epitelial, y son consideradas de emergencias médica, por lo que no pueden ser tratadas en casa con productos naturales.

En cambio las de primero y segundo grado, son más leves. La de primer grado solo afecta a la dermis de la piel, manifestándose con un dolor leve y enrojecimiento y las de segundo grado afectan tanto la dermis como la epidermis, causando ampollas.

Estas últimas, si las puedes tratar en tu casa, con productos naturales, siendo la sábila una de los más eficientes para tratar este tipo de quemaduras, gracias a sus propiedades antiinflamatoria, astringente y cicatrizante.

Cómo extraer el jugo de la penca del aloe vera

Para emplear la zabila debes primero sumergirla en agua cierto tiempo, aproximadamente dos horas, para que suelte una sustancia de color pardo, que puede contener Iodo. Con ello, eliminaras el exceso de esta sustancia que puede ocasionar ciertas alergias para algunas personas. Luego con un cuchillo, cuidándote de las espinas, se le hace un corte transversal y ayudándote de una espátula extraes el cristal que es espeso y gomoso.

Este cristal obtenido, lo puedes guardar en un frasco de vidrio esterilizado, en tu nevera para ser usado cuando lo requieras. Puede durar en tu refrigerador, si lo mantienes bien cerrado hasta aproximadamente tres meses.
Además de ser beneficiosa para tratar quemaduras leves, esta planta es considerada como milagrosa para los tratamientos de otras afecciones, como el acné, líneas de expresión, para el cabello y para desintoxicar el organismo entre muchas otras.

La zabila es un excelente regenerador celular.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>