5 Beneficios de comer semillas de chía 🌱 para tu cuerpo

Comer semillas de Chía está de moda, pero en este caso su popularidad no se trata de solo marketing, la realidad es que este es un alimento rico en una enorme variedad de vitaminas, minerales, proteínas y otros elementos muy necesarios para mantener una buena salud, por eso hoy te explicamos todos los beneficios que obtendrás al comerlas.

Razones para comer chía regularmente

¡Que su tamaño no te engañe! A pesar de ser diminutas, las semillas de chía contienen muchas propiedades maravillosas que van desde reducir la inflamación hasta controlar el colesterol, así que a continuación te damos 10 razones para que comiences a comer estas semillas cada semana.

Cuidan tu corazón

A las semillas de chía se les conoce como “las reinas del omega-3” entre los expertos del área cardiovascular, quienes recomiendan altamente su consumo. El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado que ayuda a distintos procesos del organismo como reforzar el sistema nervioso central, mantener hidratadas las células, potenciar las capacidades cognitivas y evitar las enfermedades cardiovasculares.

Según diversos estudios, se afirma que las semillas de chía poseen más omega-3 que cualquiera de las demás semillas comestibles, e incluso, mucho más que algunos tipos de pescado, lo que las convierte en uno de los mejores alimentos.

Este omega-3 aporta al organismo propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras, ayudando a regular la presión arterial y el colesterol en la sangre, ya que disminuye el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL).

Asimismo, estas pequeñas semillas contienen fibra y betasitosteroles que al igual que el omega-3, contribuyen a la regulación de los niveles de colesterol y a su vez, reducen los riesgos de contraer enfermedades coronarias.

Regula el tránsito intestinal

Las semillas de chía posee un alto nivel de fibra, pero a diferencia de las demás semillas, estas contienen una fibra soluble muy especial llamada mucílagos, cuya principal característica es que crece al estar en contacto con el agua lo que causa que las semillas también multipliquen su tamaño hasta diez veces más, todo esto dentro del tracto digestivo, lo que causa que las paredes del intestino sean presionadas y se produzca un estímulo.

Estos estímulos producidos por el crecimiento de las semillas de chía causan diversos movimientos en los intestinos, mejorando así problemas de evacuación como los que sufren personas con colón perezoso o estreñimiento. Asimismo, esta peculiar fibra, hace también una red viscosa que hidrata y lubrica todo el tubo gastrointestinal, logrando que la expulsión de las heces sea de una forma más fácil y suave, evitando cualquier molestia.

Por otra parte, las semillas de chía no solo ayudan a la expulsión de solidos dañinos en el organismo y regula la flora intestinal, sino también ayuda a eliminar los líquidos y toxinas sobrantes en el cuerpo además de frenar el proceso de oxidación celular. En otras palabras, la chía es un depurativo natural por lo que permite regular todas las funciones corporales necesarias para mantener una buena salud.

Una insulina natural

Gracias a la gran cantidad de fibra contenida en las semillas de chía, esta se convierte en una insulina natural, puesto a que esta fibra captura los azúcares contenidos en la sangre y los libera de una manera muy lenta, por lo que evita grandes picos de glucosa en el organismo y una producción descontrolada de la insulina.

Debido a este beneficio, las semillas de chía resultan un alimento muy recomendable para las personas que padecen diabetes y a causa de que su sabor es agradable para la mayoría, es fácil de incluir en la dieta regular sin que esto represente un gran problema.

Una sugerencia para su consumo es incluirlas en compotas de frutas, púdines de frutas o cocidos de legumbres y cereales.

Te ayuda a perder peso

Los tres ítems anteriores son tan sólo una parte de las razones del porqué la chía ayuda tanto a bajar de peso. Por un lado, lo ácidos grasos omega-3 regulan el colesterol reduciendo el malo y aumentando el bueno, por otra parte, al mejorar el tránsito intestinal y el proceso digestivo, el organismo elimina más fácilmente las grasas acumuladas en el cuerpo y cumple funciones diuréticas evitando la acumulación de líquido.

De igual manera, las semillas de chía ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, pero esto no solo ayuda a los diabéticos con su enfermedad sino que en el caso de las personas sanas, permite evitar que la persona tenga “antojos” de comer cosas dulces.

Y gracias a la capacidad de la chía por absorber líquidos, se produce una sensación de saciedad en el organismo reduciendo la ansiedad y el deseo por comer entre comidas, todo esto permite a las personas perder peso rápidamente.

Una sugerencia para su consumo, si se desea ingerir para bajar de peso, es comerlas en condición hidratada, es decir, agregar las semillas en un vaso de jugo o agua, esto hará que al ingresar al organismo produzcan una sensación de saciedad mayor, reduciendo aún más la ansiedad por las comidas fuera de horas.

Cuida de tus músculos, huesos y piel

Recientes estudios han demostrado que las semillas de chía poseen una alta concentración de fenoles, un tipo de antioxidantes que ayuda a prevenir y reducir el envejecimiento de la piel al frenar la actividad de los radicales libres y a diferencia de otros tipos de antioxidantes, se ha demostrado que estos (fenoles) son capases de reducir los efectos de los radicales libres hasta en un 70%, mucho más que cualquier otro.

Los antioxidantes junto a las fibra contenidas en las semillas de chía, la hacen excelente en la función de regenerar los tejidos musculares e incrementar la masa muscular. Esta combinación es la base de los clásicos batidos para deportistas, pero las semillas de chía resultan una opción no solo más económica sino más natural y saludable.

Si eres intolerante a la lactosa o tienes alguna deficiencia de calcio, comer semillas de chía regularmente te ayudará con tu problema. Este alimento contiene un alto nivel de calcio, se dice que puedes ingerir el 20% de la cantidad recomendada semanal, con tan solo comer 30 gramos de estas semillas, lo que la hacen casi indispensables para mantener una buena salud de la estructura ósea.

Además, estas nutritivas semillas contienen un elemento llamado boro, el cual resulta esencial en la función de metabolizar el calcio en el organismo, por lo que si consumes calcio de otras fuentes, la chía también te ayudará a absorber este mineral de la mejor manera.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>