La mayoría de las personas se sienten atraídas por comer pizza, pastas, pasteles, pan, hamburguesas, refrescos, jugos y por supuesto los dulces, quien desprecia un rico postre. Aunque el azúcar nos parece muy atractivo al paladar, es una sustancia que debemos de consumir con prevención, es decir no abusar de ella. Si bien es necesaria para nuestro cuerpo, también es cierto que su consumo exagerado puede afectar a larga el funcionamiento de algunos órganos y con ello poner en peligro la salud.
El azúcar se encuentra en el organismo en forma de glucosa, sustancia que proporciona la energía suficiente para su buen funcionamiento. Esta sustancia la obtenemos a través del consumo de carbohidratos, frutas, arroz, harinas y dulces.
Sin embargo, se debe regular el consumo de esta sustancia, a pesar de que proporciona energía, no significa que si comes más azúcar tendrás mayor energía, todo lo contrario, se producirá en tu cuerpo más fatiga, es decir menos energía y también mayor posibilidades de adquirir una enfermedad relacionada con el exceso de azúcar. (hiperglucemia).
Por consiguiente, si quieres prevenir ciertas enfermedades que traen consigo el consumo excesivo de azúcar, lo primero que debes hacer es disminuir su consumo, o sea comer menos azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS), nos sugiere reducir el azúcar en el café, los postres, jugos, helados y cualquier otro alimento en donde se le añade azúcar, tratar en lo posible de que durante el día se consuma un máximo de 50 g o 10 cucharaditas para un adulto promedio.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Da el paso, deja el azúcar y descubre sus perjuicios
Al disminuir el consumo de azúcar comenzarás a notar cambios beneficiosos en tus organismos. A continuación, te mencionaremos algunos de estos beneficios.
- Disminuye la presión arterial, por lo tanto, evitas enfermedades cardiovasculares, previniendo la hipertensión, infartos y daños en los riñones.
- Mejora el funcionamiento del cerebro, aumenta la capacidad cognitiva favoreciendo la memoria.
- Previene al organismo de la Diabetes tipo 2, enfermedad que se produce cuando el páncreas no sintetiza bien la insulina, que es la hormona responsable de mantener los valores adecuados de glucosa en la sangre. Por lo tanto, a menor consumo de azúcar, el páncreas producirá la cantidad de insulina apropiada para su buen funcionamiento.
- Disminuye la ansiedad, desaparecen los antojos, y las ganas de comer dulces.
- Aumenta la energía del cuerpo. Al disminuir el consumo de carbohidratos y dulces el organismo no se siente fatigado ni con pereza, sino todo lo contrario te sientes con mucha energía y sin ganas de reposar.
- Disminuye la aparición de las caries, el azúcar es perjudicial para el esmalte de los dientes.
- Favorece al sistema inmunológico, al disminuir el azúcar tu cuerpo se hace más inmune a las enfermedades.
Por consiguiente, no consumas azúcar en exceso. Decídete ya, comienza a comer menos azúcar por tu salud.
Para que puedas tener éxito en tu decisión de disminuir el consumo de azúcar, trata de hacerlo de forma gradual y así te vas acostumbrando poco a poco a los cambios de gusto y ya tu paladar lo acepta como normal, y tu cuerpo te lo va agradecer cuando se sienta con mayor ánimo y energía.