El limón es una fruta cítrica muy aromática, de sabor ácido, su forma es redondeada, su cubierta es de color verde o amarillo, según la especie. Su pulpa es amarillo muy claro y jugosa, dispuesta en gajos muy pequeños. El limón es originario de China extendiéndose luego por todo el Mediterráneo. Los principales países productores de limón lo conforman India, México, China, Argentina, Brasil y España.
Normalmente se consume en jugos, bebidas caliente como té, zumo, como aderezo para ensaladas, carne, pescados, mariscos, también se emplea para evitar la oxidación de ciertas frutas y su corteza se usa para aromatizar postres.
Nutrientes presente en el Limón
El limón es considerado como la fruta milagrosa, por su capacidad de sanar muchas enfermedades que adolecen al ser humano, ya que contiene valores elevados de concentraciones de ácido cítrico y vitamina C, B, E, minerales como el potasio, magnesio, sodio, fósforo, ácido fólico, además es rico en fibra y agua.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
El limón con todas sus propiedades, lo hace un fruto digno de tener presente en las comidas y aprovechar los beneficios del mismo.
Cinco beneficios de comer Limón
- Facilita la digestión de los alimentos, elimina la acidez y el ardor estomacal, gracias a la acción del ácido cítrico. El ácido ayuda a descomponer los alimentos haciendo más digeribles la comida, evitando la pesadez cuando se come en exceso o con mucha grasa. Además, ayuda a controlar los ácidos del estomago equilibrando el pH. También sirve para disminuir la diarrea y dolores de cólicos.
- Su alto contenido de vitamina C lo hace tener una acción depurativa, ayuda a mantener el hígado y la vesícula en buenas condiciones. Evita la formación de piedras renales y vesiculares. Es un poderoso antioxidante, previene el envejecimiento prematuro de las células, lo que fortalece al sistema inmunitario y lo protege de muchas enfermedades virales disminuye el malestar de la gripe, la puedes consumir preparando un té caliente endulzado con miel. Esta vitamina también hace disminuir la inflamación causada por el ácido úrico.
- Controla la tensión arterial, dada la presencia del potasio. También contrarresta algunos de los efectos de la sal sobre la presión sanguínea, evitando las variaciones de la tensión, sobretodo la hipertensión.
- Disminuye el dolor de garganta, enfermedades como la faringitis, la amigdalitis. Para ello, se emplean gárgaras con limón y se le añade miel para suavizar la acidez.
- Sirve como antiséptico y antimicótico en la piel, es un gran bactericida. Previene la aparición de tumores, ya que impide el crecimiento anormal de las células, evitando la aparición de células malignas que son las que origina el cáncer.
Además de los beneficios señalados anteriormente, se puede usar en cosmetología para eliminar manchas en la piel, pero cuando lo utilices para este fin, no debes exponerte al sol, porque se produciría el efecto contrario, también se emplea para darle brillo al cabello, muchos lo usan en sustitución del vinagre.
Por otro lado, no debemos olvidarnos de la cáscara del limón que generalmente no se usa, por lo que es importante conocer que en ella se encuentra una sustancia llamada tengeretina, que es un fitonutriente que mejora el sistema nerviosos, controlando el estrés, y además actúa para contrarrestar el mal de Parkinson. y ayuda a equilibrar el pH, por su efecto alcalinizante, esta la puedes aprovechar en forma de Té.
En tu casa no puedes dejar de tener limones, para que lo puedas aprovechar en cualquier momento, en casos de tener alguna dolencia como gripe, acidez, malestar estomacal entre otros.