La naranja, es una fruta ácida muy apreciada y apetecida por su suave textura y rico sabor algo dulzón, es considerada un fruto con muchas propiedades esenciales para nuestro organismo que la hace muy medicinal, un verdadero tesoro para la alimentación. Proviene del árbol llamado Naranjo, de hermoso aspecto y siempre verde, existen en el mundo diferentes tipos de género como el naranjo dulce llamado científicamente Citrus sinensis y el naranjo amargo, Citrus aurantium. También han aparecido otras variedades producto de la hibridación, pero cualquier que sea el tipo de naranja estas poseen las mismas propiedades sanadoras.
Esta fruta tiene su origen en las regiones orientales como la India, China, extendiéndose su cultivo por todo Oriente, siendo los árabes los que la introdujeron en Europa y de ahí a otros países del mundo. Entre los principales productores de naranja a nivel mundial se encuentran Brasil, Estados Unidos, China, México, Egipto y España entre otros.
La naranja que normalmente encontramos en los supermercados es la del naranjo dulce, esta es una fruta redonda cuya piel es gruesa y de color anaranjado o amarillo, cuando está madura, su pulpa es jugosa y carnosa divida en gajos y contiene varias semillas en su interior.
Otros artículos de Grpo que te pueden interesar
Nutrientes presentes en la Naranja
Es rica en vitaminas A, B y C, azúcar, ácido cítrico, minerales como fósforo, sodio, celulosa, hierro y magnesio, pectina, fibras y agua. Se consume sola o en deliciosos jugos muy refrescantes, se pueden preparar postres, manjares, tartas y se usa como aderezo en aves y carnes. También, se aprovecha la concha de la naranja para hacer ricos dulces y confituras. Sirve para la preparación de muchos cócteles y Té.
Siendo la naranja un producto proveniente de la naturaleza, sus componentes son aceptados y asimilados apropiadamente por muchas personas, constituyendo un excelente tónico vitalizador y depurativo para nuestro organismo. La mejor temporada para comer esta rica y bondadosa fruta es entre otoño e invierno, donde ya están listas para su consumo con buena textura y sabor.
A continuación te mencionaremos algunos beneficios que puedes obtener, si incluyes esta maravillosa fruta en tu dieta.
- Al ser rica en vitamina C, aumenta las defensas del cuerpo ayudando a fortalecer el sistema inmunológico, lo que nos ayuda a prevenir posibles infecciones virales o bacteriales, gripe y resfriados.
- Previene la anemia. La vitamina C ayuda a que el organismo pueda absorber correctamente el hierro y otros minerales como el calcio y el fósforo. Fortalece al cerebro y al sistema óseo.
- Favorece la digestión, ya que son ricas en fibras y agua, cuando se consume su pulpa y jugo, evita el estreñimiento.
- La pectina de las naranjas ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre. Además, por la presencia de potasio y magnesio, evita que se formen coágulos en las paredes de los vasos y arterias. Previene los trastornos cardiovasculares y posibles infartos. Además, disminuye la posibilidad de padecer varices y hemorroides al mejorar la circulación de la sangre.
- Ayudan a eliminar el ácido úrico al ser un diurético, favoreciendo la micción, por lo que tienen acción depurativa, limpian el hígado y los riñones evitando así la formación de piedras y de posibles infecciones en las vías urinarias, como la molesta cistitis y en los hombres problemas en la próstata.
Todas estas ventajas de comer naranja la convierte en una fruta ideal para incluirla en la alimentación, así podrás ayudar a tu cuerpo a mantenerse saludable.
Nuria says:
Muchas gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.