Cinco beneficios de comer Mandarina

La mandarina es una fruta cítrica, cuyo árbol es el mandarino, pertenece al género Citrus. Su fruto es redondo, de color anaranjado, de pulpa jugosa, formada por cierta cantidad de gajos en donde se encuentran las semillas. Su sabor es dulce y muy aromático.

Es fácil de pelar, por lo que la puedes consumirla en cualquier parte sin ninguna dificultad. La mandarina se puede comer sola, o preparar jugos, batidos, sorbetes, ensaladas, mermeladas, gelatinas, Té y para aromatizar muchas bebidas. La fruta entera puede ser aprovechada, ya que su corteza y hoja también son muy ricas en nutrientes.

La mandarina es originaria de Asia, se cultivó en la India, China, Japón y después fue llevada a Europa extendiéndose por todo el Mediterráneo. En la actualidad se producen en diferentes países siendo los principales productores China, Japón, Estados Unidos, Israel, Italia, Argelia, España, Argentina, Colombia y Uruguay. Se cultivan distintas variedades, como las clementinas (sin semillas), clemenvillas, híbridos y satsumas (Japón).

Nutrientes presentes en la Mandarina

La mandarina es un fruto de temporada que se da entre otoño e invierno, es deliciosa y refrescante. Su pulpa contiene una variedad de nutrientes y vitaminas, como son A, C, B, además posee bioflavonoides, ácido fólico, ácido cítrico y minerales como el potasio, calcio, fósforo y magnesio. También contiene un porcentaje importante de agua y fibra.

Todas estas sustancias presentes en la mandarina, la hacen una fruta muy beneficiosa para mantener un cuerpo sano, por lo que al comerla ayudamos a nuestro organismo mantener en buen estado los órganos y evitar ciertas enfermedades a futuro.

A continuación, vas a conocer las ventajas de comer esta rica fruta y así incluirla en tu alimentación. Cinco beneficios que se tienen al comer Mandarina:

  1. Favorece al sistema inmunológico dado a que esta fruta contiene un porcentaje alto de Vitamina C, lo que hace que el cuerpo combate infecciones virales y bacterianas, por lo que previene los estados gripales. Depura la sangre, manteniendo en buen estado los vasos sanguíneos, evitando posibles afecciones cardíacas.
  2. Actúa como antioxidante, disminuyendo la formación de radicales libres que dañan las células, evitando el envejecimiento prematuro. Ayuda al proceso de cicatrización de las heridas.
  3. Favorece a la digestión, por su alto contenido de fibra y agua facilita el buen funcionamiento del proceso digestivo, lo que evita el estreñimiento. Es una fruta diurética, ayuda a evitar la formación de piedras en riñones y vesícula. Desintoxica el Hígado.
  4. Ayuda a mantener las encías y dientes sanos. La presencia de la vitamina C unida al calcio y fósforo en la mandarina, favorece el desarrollo de los dientes y previene la inflamación de las encías.
  5. La mandarina contiene bioflavonoide, que es una sustancia que ayuda a regular el nivel de insulina en la sangre, controla el azúcar y por lo tanto previene la Diabetes. También, protege las paredes de las arterias y vasos sanguíneos, lo que previene la arteriosclerosis, disminuyendo el riesgo de sufrir posibles infartos. Al ser rica en potasio, ayuda a las personas hipertensas dado que esta sustancia baja la tensión arterial y facilita el flujo sanguíneo, evitando la formación de coágulos.

Aprovecha la temporada de la mandarina, para incluirla en tu menú que además de ser muy refrescante te ayudará a mantener tu cuerpo listo para combatir enfermedades.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>